Recuerde que el ritmo circadiano o “reloj corporal” es un período de 24 horas que le afirma a nuestro cuerpo cuándo reposar y también señala el hambre y la digestión. Probablemente desarrollado a los 4 meses de edad, el ritmo circadiano de su bebé establecerá sus patrones de sueño y alimentación, pero va a ver ciertas variaciones en su horario hasta precisamente los 6 meses.
La presión homeostática o la presión del sueño es la acumulación de la necesidad de sueño en todo el tiempo. Esta presión se acumula muy velozmente en los recién nacidos y disminuye gradualmente conforme los bebés crecen y se desarrollan. Los períodos de vigilia solo se pueden tolerar durante 45 a 90 minutos en el período neonatal, pero los bebés y los niños pequeños pueden pasar períodos de 2 a 5 horas lúcidos antes de tener que volver a reposar.
Qué realizar
Vea a su bebé y realice un rastreo de sus patrones biológicos naturales de sueño y apetito.
Alimente a su bebé en los momentos en que esté más despierto, ya sea justo después de despertarse o bastante antes de que esté listo para dormir de nuevo.
Recuerde que los recién nacidos solo pueden tolerar estar lúcidos de 45 a 90 minutos al unísono, al paso que los bebés y los niños pequeños tienen la posibilidad de permanecer despiertos de 2 a 5 horas antes de regresar a requerir dormir.
Crea un ámbito para comer, no para reposar.
-
Enciende las luces
: Alimente a su bebé en una habitación alumbrada, ya que la obscuridad le indicará al cuerpo que es hora de reposar.
-
Sostener las cosas frescas
: Saque a su bebé de su manta, saco de reposar o pijama antes de alimentarlo. Su bebé asocia estar acurrucado y abrigado con la hora de dormir, conque manténgalo fresco y despierto exponiendo su pecho y pies al aire.
-
No tengas temor de desplazarte
: Mueva a su bebé y hágale eructar para mantenerlo alerta. Si semeja estar somnoliento, quítele el biberón o suéltelo delicadamente y cambie de posición para despertarlo. Asimismo puede soplar aire suavemente en sus mejillas o frente (evite soplar aire de forma directa en su cara), acariciarle los pies descalzos o mudarle el pañal.
-
Haz estruendos
: Un ámbito de nutrición ha de ser relajado y no bastante incitante, pero tocar música o cantar y charlar con su bebé mientras come es una buena forma de hacer lazos afectivos mientras que lo sostiene despierto y comprometido.
Cómo gestionar la alimentación en racimo y las noches exigentes
Los 7 mejores biberones anti-cólicos para bebes (OPINIONES)
Porque no siempre perdemos peso al dar el pecho
¿Qué alimentos debe evitar durante la lactancia?
Productos indispensables para los cuidados posporto
11 consejos para que la lactancia sea más cómoda
Consejos para cuando un pecho produce menos leche que el otro
Cómo conseguí sacarme el doble de leche con mi segundo bebé
Los 5 libros imprescindibles para crianza respetuosa
Monitora de tiempo libre, madre de un niño y tía de otros cinco